Serie Tecnologías, Audio 2: Observaciones Participantes


En nuestras investigaciones, ¿hemos sentido esa tensión entre asumir roles y jugar los juegos de la vida local, por un lado, y mantener la libreta y la cámara operando para registrar lo ocurrido, por el otro? ¿Cuándo es suficiente participar para entender y cuando es necesario observar para lograr eso? ¿Cómo manejamos esa tensión en nuestra investigación? ¿Vamos a terminar de entender eso que vemos producirse ante nuestros ojos, con el compromiso y la intimidad que nos han permitido asumir aquellas personas con quienes hacemos el estudio, y con el riguroso registro y análisis que demanda nuestra propia estrategia metodológica de registro, a pesar de los tiempos que dictan la burocracia científica, la dinámica escolar y, ahora, las restricciones de presencialidad por la pandemia?



Bibliografía referida:

Bourdieu, Pierre 2003, "Participant Objectivation", The Journal of the Royal Anthropological Institute, Vol. 9, No. 2 (Jun., 2003), pp.281-294

Guber, Rosana 2001, La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, Norma, 2001.

Malinowski, Bronislaw 1972 [1922], Los argonautas del Pacífico occidental, Barcelona, Península, pp. 19-42

Shah, Alpa 2017 "Ethnography? Participant observation, a potentially revolutionary praxis". Hau: Journal of Ethnographic Theory, 7 (1) 2017: 45–59

Spradley James P. 1980, Participant Observation. New York, London: Holt, Rinehart and Winston.

van Hulst, Merlijn, Martijn Koster and Jeroen Vermeulen, 2015, "Ethnographic Research", Encyclopedia of Public Administration and Public Policy, Third Edition, Taylor & Francis, pp. 1-5 DOI: 10.1081/E-EPAP3-120051222

Comentarios