Nuestro texto: ¿es algo además de ser una pieza que
cumple con todos los criterios académicos de coherencia, consistencia interna, fundamentación
conceptual, soporte empírico, manejo de fuentes y respeto a las formas de citación?
¿Qué tipo de obra producimos a la par de la obra científica? ¿Cómo enlazamos esos
otros propósitos a nuestra escritura, pensando en posibilidades de lectura más
allá del círculo académico más inmediato? ¿Cómo ese proyecto de escritura se
inserta en la misma lógica del análisis y del texto?
Bibliografía
Carlin, Matthew, 2014. El fetiche etnográfico de Michael Taussig. EntreDiversidades, 1(2), 13-44.
Graeber, David 2011, Fragmentos de Antropología Anarquista, Barcelona: VIRUS.
Das, Veena 2006, Life and Words, Violence and the
Descent into the Ordinary. USA: University of California Press.
Povrzanović, Maja, 1993, `Ethnography of a War: Croatia 1991-92',
The Anthropology of East Europe Review 11(1-2): 138-148.
Comentarios
Publicar un comentario